El networking como herramienta clave en la selección de personal
- kepaconsultoresec
- 3 may
- 2 Min. de lectura
Las mejores oportunidades nacen de una buena red de contactos
El networking, entendido como la creación y gestión de relaciones profesionales, es una herramienta poderosa tanto para quienes buscan empleo como para las empresas que buscan talento. En el mundo del reclutamiento, no siempre el mejor perfil está disponible en portales de empleo. Muchas veces, se encuentra gracias a una red bien conectada.

¿Por qué el networking es clave en los procesos de selección?
1. Accede a candidatos pasivos
Hay profesionales valiosos que no están activamente buscando empleo, pero estarían abiertos a considerar una oferta atractiva. Solo se puede llegar a ellos a través de contactos o referencias confiables.
2. Genera contrataciones más acertadas
Los candidatos referidos por alguien de confianza suelen tener una mayor probabilidad de éxito, ya que vienen respaldados por alguien que conoce ambas partes: el talento y la empresa.
3. Acelera el proceso de reclutamiento
Al tener una red sólida, puedes identificar candidatos más rápido y con mayor precisión, reduciendo el tiempo de vacante abierta.
4. Aumenta la calidad del talento
El talento atrae talento. Cuando trabajas con profesionales de alto nivel, ellos tienden a recomendar a colegas con estándares similares.

¿Cómo potencia Kepa el networking?
En Kepa hemos construido una red sólida de profesionales en sectores estratégicos, lo que nos permite conectar rápidamente con candidatos idóneos para posiciones técnicas, ejecutivas o especializadas. Además, fomentamos relaciones a largo plazo con talentos y empresas, generando confianza mutua.
En el mundo de hoy, no se trata solo de buscar talento, sino de saber dónde y cómo encontrarlo. El networking es una ventaja competitiva que bien utilizada puede transformar la forma en que las empresas incorporan nuevo capital humano.



Comentarios